Quién soy? De dónde vengo? A dónde voy?
Hay personas que básicamente nacieron sabiendo qué es lo que quieren ser de grandes. Por su puesto, son personas con una consistencia envidiable y a las que se les chorrea la vocación. Conozco a varios, pero el que no deja de sorprenderme es mi amigo Fisher. Desde que existe en mi vida (primeros años de universidad) él la tenía clarísima, sería director de teatro y ademas sería el mejor. Bueno pues, qué creen que es él hoy? El mejor director de teatro del Perú. Punto.
Hace no mucho fuimos a almorzar junto con una gran amiga que tenemos en común. Una juntada que solía ser recurrente y que estoy segura lo será de nuevo. Estábamos conversando, quejándonos de la vida, soñando, ya saben, clásica conversa de amigos de toda la vida y de pronto llegamos a la siguiente pregunta: qué sería si pudiera volver a empezar? Creo que ya estábamos en el postre, azucar a la vena, así que la pregunta nos pegó con fuerza. Yo por supuesto, entré en mi clásico loop de sueños no cumplidos mezclados con la inevitable presión de mis papás (o quizás presión mía en nombre de mis papás), rematados por algunas ideas de acontecimientos de momento y me lancé a decir que habría estudiado psicología. Psicología? Ja, ni yo me la creí. Cuando le tocó a Fisher su respuesta me chocó. Nos miró a los ojos, se tomó unos segundos de silencio y respondió con una maravillosa resignación, yo habría hecho exactamente lo mismo.
Exactamente lo mismo? Qué? Cómo se hace para ser así? Yo he querido ser casi de todo en lo que va de mi vida: periodista, economista (de hecho estudié un año), geógrafa (así se leía en mi carnet de universidad los primeros años), comunicadora y terminé estudiando antropología. Si les contara como tomé la decisión... ganó la carrera que tenía los cursos que más me gustaban - o creía que me gustaban porque sólo tenía los nombres. Plop. No me arrepiento de haberla estudiado, de hecho me encantó, pero definitivamente no era una profesión para mí. Cuando me tocó escoger una maestría, mi situación de incertidumbre e incapacidad de definición no había cambiado, y terminé escogiendo dos. Si, dos. Un MBA para tener un cartón medio genérico que pudiera decir que podía hacer casi que cualquier cosa (no se ofendan colegas MBAs) y una maestría en Políticas Publicas y Desarrollo porque nunca pude ignorar mi pedacito de corazón que todavía se muere por cambiar el mundo.
Todavía me acuerdo cuando tuve que escribir los ensayos para las aplicaciones. Todos pretendían que el candidato de una respuesta consistente y directa sobre lo que quería hacer de su vida y cómo las maestrías los ayudarían a conseguir esos objetivos. Me muero pues. Yo andaba todavía tratando de entender quién era, de dónde venía y a dónde iba. De hecho hoy, casi 7 años trabajando para una súper empresa y completamente metida en la línea de carrera, todavía flaqueo cuando alguien me pregunta si soy feliz y estoy haciendo lo que quiero. Qué es lo que quiero? Dónde encuentro esa respuesta? Como no soy como mi amigo Fisher que no me sorprendería que haya dicho "teatro" como primera palabra de vida. Algún día cambiará esta situación y me sentiré "encaminada"?
Hace no mucho fuimos a almorzar junto con una gran amiga que tenemos en común. Una juntada que solía ser recurrente y que estoy segura lo será de nuevo. Estábamos conversando, quejándonos de la vida, soñando, ya saben, clásica conversa de amigos de toda la vida y de pronto llegamos a la siguiente pregunta: qué sería si pudiera volver a empezar? Creo que ya estábamos en el postre, azucar a la vena, así que la pregunta nos pegó con fuerza. Yo por supuesto, entré en mi clásico loop de sueños no cumplidos mezclados con la inevitable presión de mis papás (o quizás presión mía en nombre de mis papás), rematados por algunas ideas de acontecimientos de momento y me lancé a decir que habría estudiado psicología. Psicología? Ja, ni yo me la creí. Cuando le tocó a Fisher su respuesta me chocó. Nos miró a los ojos, se tomó unos segundos de silencio y respondió con una maravillosa resignación, yo habría hecho exactamente lo mismo.
Exactamente lo mismo? Qué? Cómo se hace para ser así? Yo he querido ser casi de todo en lo que va de mi vida: periodista, economista (de hecho estudié un año), geógrafa (así se leía en mi carnet de universidad los primeros años), comunicadora y terminé estudiando antropología. Si les contara como tomé la decisión... ganó la carrera que tenía los cursos que más me gustaban - o creía que me gustaban porque sólo tenía los nombres. Plop. No me arrepiento de haberla estudiado, de hecho me encantó, pero definitivamente no era una profesión para mí. Cuando me tocó escoger una maestría, mi situación de incertidumbre e incapacidad de definición no había cambiado, y terminé escogiendo dos. Si, dos. Un MBA para tener un cartón medio genérico que pudiera decir que podía hacer casi que cualquier cosa (no se ofendan colegas MBAs) y una maestría en Políticas Publicas y Desarrollo porque nunca pude ignorar mi pedacito de corazón que todavía se muere por cambiar el mundo.
Todavía me acuerdo cuando tuve que escribir los ensayos para las aplicaciones. Todos pretendían que el candidato de una respuesta consistente y directa sobre lo que quería hacer de su vida y cómo las maestrías los ayudarían a conseguir esos objetivos. Me muero pues. Yo andaba todavía tratando de entender quién era, de dónde venía y a dónde iba. De hecho hoy, casi 7 años trabajando para una súper empresa y completamente metida en la línea de carrera, todavía flaqueo cuando alguien me pregunta si soy feliz y estoy haciendo lo que quiero. Qué es lo que quiero? Dónde encuentro esa respuesta? Como no soy como mi amigo Fisher que no me sorprendería que haya dicho "teatro" como primera palabra de vida. Algún día cambiará esta situación y me sentiré "encaminada"?
Nos dicen "multipotentialite".. checa el ted talk de Emilie Wapnik
ReplyDelete